Investigación: La agilidad y riguridad metodológica
Investigación: La agilidad y riguridad metodológica
En el dinámico mundo ágil en el que vivimos, la investigación a menudo se percibe como un proceso lento, lo cual la etiqueta rápidamente como irrelevante e ineficaz. Sin embargo, la investigación puede ser ágil sin renunciar a su rigurosidad metodológica, y, lo que es más crucial, sin comprometer su impacto social.
Se debe desafiar la idea convencional de que la rigurosidad metodológica está intrínsecamente ligada a procesos largos y lentos de investigación. En lugar de ver la rigurosidad como una barrera, considerarla parte del compromiso con el trabajo bien hecho. La investigación ágil no implica sacrificar la calidad en favor de la velocidad, sino más bien adoptar prácticas que maximicen la eficiencia sin perder de vista la sustancia y la durabilidad de nuestros resultados.
Existirían diversas herramientas para lograr investigaciones pertinentes y ágiles. En primer lugar, se destaca la claridad de los objetivos de investigación, orientando las acciones hacia lo que realmente necesitamos saber, siempre con un enfoque orientado a la solución. En Bandada, utilizamos un método de entrevista colaborativa, donde llevamos a cabo los procesos de transcripción y análisis en tiempo real. Esto no solo mejora la pertinencia de la información al pasar por un proceso de validación inmediata por parte de los participantes, sino que también hace que el proceso sea más rápido y eficiente. A su vez, nuestro enfoque de reportabilidad difiere de la norma. No buscamos escribir artículos académicos extensos; nuestro objetivo es comunicar. Por esta razón, creamos briefs y resúmenes interactivos que, además de ser útiles, tienen el efecto no esperado de ser rápidos y accesibles.
Así la investigación con agilidad se convierte en un medio para adaptarse a las necesidades cambiantes de la sociedad.
En Bandada, entendemos que estas herramientas son esenciales para crear investigaciones significativas y de alto impacto, construyendo así un puente vital entre la investigación y el bienestar colectivo.