Nuestro enfoque integral, nos sumergimos en la identificación de soluciones prácticas y viables junto con la comunidad. Utilizamos metodologías participativas, como talleres de co-creación y mapeo participativo, que fomentan la colaboración directa. El producto final que ofrecemos es un informe detallado y una presentación que reflejan tanto los resultados tangibles como la participación activa de la comunidad.
Las sesiones de trabajo con la comunidad se desarrollan en cuatro etapas clave. Comenzamos con una presentación inicial, donde establecemos los objetivos y alineamos expectativas. Luego, pasamos a un diagnóstico participativo, donde recopilamos y analizamos datos en colaboración con la comunidad. La siguiente fase implica talleres de co-creación, donde desarrollamos estrategias y propuestas directamente con los actores locales. Finalmente, presentamos y validamos las soluciones propuestas, cerrando el ciclo de colaboración comunitaria.
El producto final es un informe completo acompañado de una presentación que destaca la necesidad del diagnóstico, la metodología aplicada y los resultados obtenidos. Además, proporcionamos reportes y evidencias visuales que reflejan el compromiso y la participación activa de la comunidad en cada fase del proceso. Este enfoque no solo produce soluciones prácticas, sino que también honra la perspectiva local y promueve la sostenibilidad a través de la co-creación.
Al integrar activamente a la comunidad en el proceso de identificación y resolución de problemas, no solo se generan soluciones más contextualmente relevantes, sino que también se construye un sólido vínculo entre la empresa y su entorno. Este enfoque no solo impulsa la efectividad de las soluciones implementadas, sino que también contribuye a la construcción de una reputación positiva y a una conexión más profunda con los públicos locales, fortaleciendo así la responsabilidad social corporativa y la sostenibilidad a largo plazo.
CARACTERÍSTICAS
Enfoque centrado en el usuario
Orientación a resultados
Flexibilidad y adaptibilidad del proceso