A través del trabajo técnico y social se generan procesos planificados con la finalidad de que los ganaderos mejoren sus técnicas productivas y comerciales de forma práctica y estratégica, con un fuerte acento en innovación y razas crianceras
A través del trabajo técnico y social se generan procesos planificados con la finalidad de que los ganaderos mejoren sus técnicas productivas y comerciales de forma práctica y estratégica, con un fuerte acento en innovación y razas crianceras
MODELO - GANADERO
Chile cuenta con 2,5 millones de cabezas de ganado bovino, (33% menos que el Censo de 2007). De estas cabezas, el 60% se destina a la producción de carne y el 40% a la producción de leche.
El pequeño ganadero representa el 25,9% , este busca el apoyo de diversas políticas e iniciativas que buscan mejorar sus condiciones económicas, sociales y ambientales.
La ganadería chilena se ha orientado ha promover el manejo responsable de los recursos, la adaptación al cambio climático, la innovación tecnológica, la asociatividad y la competitividad.
A través de nuestro trabajo buscamos generar proyectos en diferentes niveles dependiendo de esfuerzos de integración de tecnologías y estrategias metodológicas para generar impacto positivo en los grupos humanos.
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
GANADERA
•GANADERIA EXTENSIVA CON CAPACIDADES ASOCIADAS
•GANADERIA INTENSIVA CON CAPACIDADES ASOCIADAS
•GANADERIA MIXTA CON CAPACIDADES ASOCIADAS
•PLAN GENETICO Y REPRODUCTIVO DE ANIMALES
•PROCESAMIENTO DE DISTINTOS TIPOS DE ANIMALES
•MONITOREO DE ANIMALES GPS
•CONTROL SANITARIO
•PROYECTOS DE LECHERIAS Y DERIVADOS
•PROYECTOS DE CUEROS Y LANAS
GANADERIA COMUNITARIA
•GANADERIA BOVINA, EQUINA, PORCINA, CAPRINA Y OVINA
•PLAN DE CUIDADO E INSTALACIONES PARA PROTECCIÓN ANIMAL
•CONTROL VETERINARIO
•SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN ANIMAL
CONSUMO DOMESTICO
•CRIANZA AVICULTURAL
•CRIANZA CUNICULTURAL
•CRIANZA PISCICULTURAL
•MANEJO DE FERTILIZANTES NATURALES