A través del trabajo técnico y social se generan procesos planificados con la finalidad de que los agricultores mejoren sus técnicas productivas y comerciales de forma práctica y estratégica, con un fuerte acento en innovación y tipos de cultivos.
A través del trabajo técnico y social se generan procesos planificados con la finalidad de que los agricultores mejoren sus técnicas productivas y comerciales de forma práctica y estratégica, con un fuerte acento en innovación y tipos de cultivos.
MODELO - AGRÍCOLA
Chile cuenta con 296.533 explotaciones agrícolas que ocupan una superficie total de 16,1 millones de hectáreas. De estas explotaciones, el 25,9% corresponde a la pequeña agricultura.
La pequeña agricultura se caracteriza por su heterogeneidad social, económica, productiva y regional, así como por su importancia en el desarrollo rural y la seguridad alimentaria.
La agricultura se debe orientar hacia la sostenibilidad ambiental, social y económica mediante la implementación de diversas políticas e iniciativas que promueven el uso eficiente de los recursos naturales, la adaptación al cambio climático, la innovación tecnológica, la asociatividad y la competitividad.
A través de nuestro trabajo buscamos generar proyectos en diferentes niveles dependiendo de esfuerzos de integración de tecnologías y estrategias metodológicas para generar impacto positivo en los grupos humanos.
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
AGRÍCOLA
•PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN ESPECIES ENDEMICAS
•PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN FRUTALES
•PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE ALIMENTOS
•PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN ESPECIES ORNAMENTALES
•AGROTURISMO
•CONFORMACIÓN Y OPORTUNIDADES DE COPERATIVAS
CULTIVOS COMUNITARIOS
•CULTIVOS HIDROPONICOS
•CULTIVOS DE HORTALIZAS Y FORRAJEROS
•CULTIVO DE HONGOS
•CULTIVO NATIVO
•CULTIVO TEXTILES
•MANEJO DE BOFEDALES
•MANEJO REGENERATIVO T FITOSANITARIO
•PROGRAMA POLINIZADOR Y APICULTOR
CONSUMO DOMESTICO
•HUERTOS DOMESTICOS Y VERTICALES
•HIDROPONIA DOMESTICA
•HUERTOS DE HIERVAS
•HUERTOS DE COMPOSTAJE